Saltar al contenido

Mohs del Sur

Melanoma: el cáncer de piel más peligroso

Con el aumento de casos de cáncer de piel año tras año, no es de extrañar que la gente esté ansiosa por aprender más sobre esta enfermedad cutánea potencialmente mortal. Una pregunta que nos hacen con bastante frecuencia es qué tipo de cáncer de piel es el más peligroso. 

En este artículo, te ayudaremos a comprender mejor la respuesta y cómo reducir las probabilidades de desarrollar el tipo específico de cáncer de piel que puede llegar a poner en riesgo tu salud.

¿Cuál es el cáncer de piel más peligroso?

En pocas palabras, la respuesta a esta pregunta es el cáncer de piel tipo melanoma. Aunque el melanoma ocupa un lugar bajo en la lista de cánceres de piel más comunes, es altamente invasivo si no se trata y tiene la tasa de mortalidad más alta de todos los demás tipos de cáncer de piel. 

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es un tipo de cáncer que se origina en la epidermis, también conocida como la capa más superficial de la piel. Se desarrolla en los melanocitos, que producen melanina para crear la pigmentación marrón de la piel. 

Cuando las células de los melanocitos sufren daños en el ADN que no se han reparado, a menudo debido a una exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV), sufren mutaciones y comienzan a reproducirse sin control. Este proceso de reproducción celular rápida es lo que llamamos cáncer.

Entendiendo los peligros del melanoma

Los peligros de este cáncer de piel aumentan significativamente cuando penetra en las capas más profundas de la piel y se propaga a otras áreas del cuerpo. Esto se debe a que las probabilidades de curar un melanoma disminuyen sustancialmente una vez que se propaga o hace metástasis más allá del sitio del tumor original. 

De hecho, la tasa de supervivencia a cinco años para el melanoma en etapa III es del 62% y la tasa de supervivencia a cinco años para el melanoma en etapa IV es de solo el 18%. El melanoma en etapa III se produce cuando se propaga a los ganglios linfáticos y el melanoma en etapa IV ocurre cuando se propaga a los órganos.

Los mejores tratamientos para el melanoma

Aunque los tratamientos contra el melanoma mejoran año tras año, no hay nada que pueda sustituir a la detección temprana. La mejor manera de abordar el melanoma es detenerlo antes de que tenga la oportunidad de hacer metástasis. 

Es por esto que los dermatólogos certificados recomiendan que los pacientes realicen autoexámenes mensuales de su piel y programen exámenes anuales de detección de cáncer de piel donde un profesional capacitado examina su tejido para detectar signos de cáncer. 

Si es necesario un tratamiento para el cáncer de piel, a menudo recomendamos la cirugía de Mohs para el melanoma en sus primeras etapas. Se trata de una técnica precisa que permite al cirujano eliminar únicamente las células cancerosas, preservando la piel sana. 

Cuando el melanoma se ha propagado al sistema linfático o a otros órganos, se requiere un tratamiento más integral, que suele incluir varias cirugías, inmunoterapia, radioterapia y quimioterapia, entre otras formas de tratamiento.